Programa de Formación en Análisis de Estabilidad Financiera
Aprende a evaluar la salud económica de empresas y personas con criterios profesionales
Durante ocho meses trabajarás casos reales, desarrollarás habilidades analíticas y conocerás metodologías aplicadas por profesionales del sector. Este programa combina teoría con práctica supervisada y mentoría personalizada.
Aprende con Profesionales en Activo
Amadeu Vilalta
Análisis Financiero Corporativo
Llevo quince años revisando balances y estados financieros. He trabajado en banca privada y consultoría, así que conozco ambos lados de la ecuación. Me gusta enseñar desde casos concretos porque así se entiende mejor qué buscar cuando evalúas riesgos.
En el programa veremos cómo interpretar ratios, detectar señales tempranas de problemas de liquidez y entender qué dicen realmente los números más allá de las apariencias.
Nívea Bustamante
Finanzas Personales y Planificación
Mi experiencia viene del trabajo directo con familias y pequeños negocios que necesitan tomar decisiones financieras importantes. A menudo la estabilidad no se ve en una sola cifra, sino en cómo se relacionan ingresos, gastos fijos y capacidad de ahorro.
Durante las sesiones compartiremos herramientas prácticas para construir análisis personalizados, crear presupuestos realistas y establecer objetivos financieros alcanzables.
Felip Azcárate
Evaluación de Riesgo Crediticio
Trabajé durante años en departamentos de riesgo donde cada análisis podía aprobar o rechazar financiación. Aprendí que la estabilidad financiera tiene matices y depende del contexto de cada cliente.
Te enseñaré métodos para valorar solvencia, calcular capacidad de endeudamiento y preparar informes que soporten decisiones fundamentadas. Todo desde la práctica y con casos que he visto en mi día a día.
Sabela Quiroga
Herramientas Digitales para Análisis
Conozco el sector desde el lado tecnológico. He implementado sistemas de análisis financiero en varias organizaciones y sé qué herramientas funcionan realmente y cuáles complican más que ayudan.
En mis módulos aprenderás a usar hojas de cálculo avanzadas, automatizar informes financieros y aplicar técnicas de visualización de datos que hacen que tus análisis sean comprensibles para cualquier audiencia.
Qué Aprenderás Durante el Programa
El contenido está diseñado para que puedas aplicar lo aprendido desde el primer día. No se trata solo de teoría, sino de desarrollar criterio profesional y habilidades prácticas.
- Interpretación de estados financieros y documentación contable básica
- Cálculo y análisis de ratios de liquidez, solvencia y rentabilidad
- Evaluación de capacidad de pago y endeudamiento responsable
- Construcción de presupuestos personales y empresariales ajustados a realidad
- Identificación de señales de alerta financiera y posibles riesgos
- Preparación de informes de análisis comprensibles para diferentes audiencias
- Uso de herramientas digitales para automatizar cálculos y visualizar datos
Al finalizar habrás trabajado con más de veinte casos diferentes y tendrás un portafolio de análisis que refleja tu capacidad de evaluar situaciones financieras complejas.
Próxima Convocatoria: Julio 2026
Las plazas son limitadas porque trabajamos en grupos reducidos para garantizar atención personalizada. Si te interesa desarrollar habilidades analíticas aplicadas al sector financiero, este programa puede ser un buen punto de partida.